DISTRIBUCIÓN:
|
El Gavilán de los Galápagos (Buteo galapagoensis) es endémico de las islas Galápagos. Se encuentra presente en las islas de: Española, Fernandina, Isabela, Marchena, Pinta, Pinzón, Santa Cruz, Santa Fe y Santiago. También habitaba en las islas Floreana y San Cristóbal, habiendo sido exterminado en estas dos.
|
POBLACIÓN:
|
Excepto por las poblaciones en las islas Fernandina e Isabela, que se encuentran relativamente cerca una de la otra, cada isla tiene una propia población. Aparentemente este gavilán no se traslada entre las islas y ya se notan diferencias en la genética de las poblaciones entre sí, aunque aun no son lo suficiente marcadas para ser consideradas subespecies. A la especie en general se le considera no común.
|
HÁBITAT:
|
Frecuenta las zonas semiáridas donde predominan los arbustos.
|
REPRODUCCIÓN:
|
En la población de Española el núcleo reproductivo aparenta ser formado por una pareja (integrada por un macho y una hembra). En el resto de las poblaciones el núcleo reproductivo es constituido por una hembra y dos o tres machos, llegando en algunos casos a ser integrado por hasta ocho machos.
|
El núcleo reproductivo mantiene un territorio, el cual es defendido por todos los integrantes. Todos también alimentan y cuidan de los pichones.
|
OTROS NOMBRES:
|
Al Gavilán de los Galápagos también se le llama “Aguilucho Galapágico”. En inglés se le conoce por “Galapagos Hawk”.
|
0 comentarios:
Publicar un comentario