7/12/2013

Guacamayo Verde Mayor

GUACAMAYO VERDE MAYOR (Great Green Macaw)
Ara ambiguus guayaquilensis



RESUMEN
El Guacamayo Verde Mayor es una subespecie endémica del Ecuador que habita los bosques húmedos tropicales y secos del occidente. Existen dos poblaciones ampliamente separadas de la subespecie: una al norte de Esmeraldas y otra en la Cordillera Chongón – Colonche. Para su reproducción depende de cavidades de árboles grandes (Cavanillesia platanifolia), y varias especies arbóreas para su alimentación, por lo que es muy vulnerable a la tala selectiva. Las principales amenazas para la especie son la deforestación y fragmentación de hábitat. La cacería para alimento y el tráfico ilegal como mascota son otras amenazas considerables. La especie esta considerada Vulnerable a nivel mundial según la Lista Roja de la UICN y esta incluido en el CITES Apéndice 1. En el Ecuador es considerada en Peligro Crítico. Luego de algunas iniciativas de conservación in-situ y ex-situ de instituciones privadas, recientemente el gobierno Ecuatoriano ha aprobado la Estrategia Nacional de Conservación in situ del Guacamayo verde mayor Ara ambiguus guayaquilensis.

DISTRIBUCIÓN
La especie se distribuye desde Honduras hasta el noreste de Colombia en los bosques húmedos de tierras bajas principalmente bajo de los 600 metros, pero también se encuentra en áreas hasta los 1.000 metros. La subespecie guayaquilensis se encuentra en las laderas occidentales del centro oeste del Ecuador en los bosques húmedos tropicales y secos. Considerada endémica en el occidente del Ecuador.

POBLACIÓN
Actualmente, Ara ambiguus guayaquilensis sólo está presente en dos poblaciones ampliamente separadas. Uno se encuentra en el norte de la Provincia de Esmeraldas y áreas adyacentes de la Provincia de Imbabura. La principal población vive en la región de la Reserva Ecológica Cotacachi-Cayapas. Ha habido un avistamiento reciente en el oeste de Esmeraldas en Río Verde.
La segunda población se encuentra en la Cordillera Chongón-Colonche incluyendo el Bosque Protector Cerro Blanco. Se estima que la población de la sub-especie ecuatoriana no sobrepasa los 60 a 90 individuos o 20 a 30 parejas en el estado natural (Benítez, V. et al. 2002).

TENDENCIA POBLACIONAL
Aunque las poblaciones de la especie en cuatro de los seis países donde se encuentra (Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador) está descrita como “muy rara” con tendencia de declive, actualmente el estatus de la especie esta siendo revisada para el cambio de categoría a “en peligro de extinción”. Existe una proyección de reducción de las poblaciones de la subespecie guayaquilensis de por lo menos un 80% para los próximos 27 años (tres generaciones) debido a las múltiples amenazas que enfrenta.

ECOLOGÍA
Restringida a bosque muy húmedos tropicales y premontanos de la parte baja de los Andes, remanentes a los bosques secos. Se reproducen entre Junio y Noviembre y sus nidos son construidos en las cavidades de Cavanillesia platanifolia.

ESTATUS DE CONSERVACIÓN.
El Guacamayo Verde Mayor de acuerdo con la Lista Roja de la UICN esta en la categoría Vulnerable a nivel mundial y esta incluido en el CITES Apéndice 1. El estatus del Guacamayo Verde Mayor ó Papagayo de Guayaquil (Ara ambiguus guayaquilensis) en Ecuador según el Libro Rojo de las Aves del Ecuador es En Peligro Crítico y es considerada una de las tres especies de aves identificadas como más propensas a desaparecer en los próximos 5 - 10 años.

AMENAZAS.
Las principales amenazas para la especie son la deforestación y fragmentación de hábitat, debido a la extracción de madera, expansión de la frontera agrícola y ganadera, e incendios forestales en la Cordillera Chongón-Colonche. El Guacamayo Verde Mayor depende de cavidades de árboles grandes para su anidación, y además de varias especies para su alimentación, por lo que es muy vulnerable a la tala selectiva de los árboles. La cacería para alimento y el tráfico ilegal como mascota son otras amenazas considerables.

ACCIONES TOMADA
La Fundación Pro-Bosque ha liderado la conservación del Guacamayo Verde Mayor en el Ecuador, específicamente en la Cordillera Chongón-Colonche por más de 10 años, desarrollando estudios de campo, educación ambiental y restauración del hábitat de la especie en y alrededor del Bosque Protector Cerro Blanco. La Fundación Ecológica Rescate Jambelí mantiene un Centro de Rescate de Animales Silvestres donde se ejecuta un programa de reproducción en cautiverio del Ara ambiguus guayaquilensis, así como la rehabilitación de animales que han sido victima del tráfico ilegal de especies.
Durante el 2003, mediante un proceso participativo y de consulta, la Fundación Pro-Bosque con el aval del Ministerio del Ambiente del Ecuador y el auspicio deNeotropical Bird Club y el Zoo des Sables de Francia, formularon el Taller para la elaboración de la Estrategia Nacional de Conservación in situ del Guacamayo Verde Mayor Ara ambiguus guayaquilensis. Actualmente, este documento base para la conservación de esta especie tiene un grupo encargado de implementarlo, conformado el Ministerio del Ambiente de Ecuador, el Municipio de Guayaquil, la Fundación Pro-Bosque, y la Fundación Ecológica Rescate Jambelí.


























0 comentarios:

Publicar un comentario