La nutria gigante (Pteronura brasiliensis) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Mustelidae que habita principalmente en la Amazonia. Es la única especie del género Pteronura y la más larga entre los mustélidos; los adultos miden entre 1,5 y 1,8 m y pesan entre 22 y 45 kg.
A diferencia de los otros mustélidos es una especie social, con grupos familiares que suelen tener de tres a ocho miembros. Estos grupos están basados en una pareja reproductora dominante y son extremadamente unidos y cooperativos. A pesar de ser una especie por lo general pacífica es territorial y se ha observado agresión entre los diferentes grupos. La nutria gigante tiene hábitos diurnos y se le ve activa durante todo el día. Es la especie de nutria más ruidosa y se han documentado vocalizaciones que indican alarma, agresividad y tranquilidad.
Alimentación
La nutria gigante es un superdepredador en su entorno y el estatus de su población refleja el estado de salud de los ecosistemas fluviales. Se alimenta principalmente de peces, como cíclidos, characiformes (como la piraña) y siluriformes. Un estudio de las heces de la nutria gigante en la Amazonía brasilera encontró restos de peces en todas las muestras examinadas. Se halló con mayor frecuencia peces del orden Perciformes, particularmente cíclidos, en un 97% de las muestra examinadas y Characiformes en el 86%. Los peces encontrados correspondían a especies de mediano tamaño que parecen frecuentar aguas poco profundas, a las que captura valiéndose de la vista. Las presas halladas son sedentarias y generalmente nadan a corta distancia, lo cual puede ayudar a la depredación por parte de la nutria. Este mustélido parece ser también oportunista, adaptándose a consumir las especies más abundantes de su entorno.Si no existe disponibilidad de peces puede alimentarse de cangrejos,serpientes e incluso caimanes pequeños y anacondas.
Hábitat
La nutria gigante es una especie anfibia, pero sus hábitos son principalmente terrestres. Se le encuentra en ríos y arroyos de agua dulce que, por lo general, se inundan estacionalmente. Otros hábitats acuáticos comprenden manantiales de agua dulce y lagos permanentes. Se han identificado dos factores críticos para la selección del hábitat: la cantidad de alimento, la cual parece estar correlacionada directamente con sitios de agua poco profunda; y la presencia de riberas con pendiente baja, buena cubierta vegetal y acceso directo a los sitios de caza preferidos. La nutria parece escoger sectores de agua clara con fondo rocoso de color negro o arenoso, masas de agua rica en sales, y aguas con fondo blanco.
0 comentarios:
Publicar un comentario